El proyecto del edificio contempla la calificación energética tipo “A”, mediante la instalación centralizada de calefacción y agua caliente sanitaria, caldera de gas y bomba de calor aerotérmica, con contadores individualizados de consumos. Dispone de suelo radiante realizado con tubería de polietileno reticulado.
La carpintería exterior, así como aislantes de última generación, nos permite conseguir el objetivo de viviendas muy eficientes en materia energética favoreciendo el medio ambiente.
Un edificio del arquitecto gijonés D. Miguel García de la Cruz en el año 1.926, y construido por el promotor D. Herminio López en un estilo de transición entre el regionalismo y el art-decó , caracterizado por la simplificación de los tradicionales elementos decorativos que en esta época pasan a sustituirse por formas decorativas más esquemáticas. Una obra significativa dentro del modernismo Gijonés.
El interés del edificio se circunscribe a sus fachadas y la decoración del portal siendo de escaso valor sus dependencias interiores por lo que el proyecto que se ha realizado mantiene exclusivamente dichos elementos.